lunes, 30 de mayo de 2011

Celebración de los 20 años de Calambur. Viernes 3 de junio a las 20,00 h. Feria del Libro de Madrid. Pabellón Carmen Martín Gaite

Los primeros libros de Calambur vieron la luz en mayo de 1991. 20 años después, queremos reunir a los amigos para celebrar que hemos llegado hasta aquí, con un catálogo del que nos sentimos orgullosos y con ganas renovadas de proseguir la andadura.

Prometemos que el acto será más festivo que académico, y además breve, para que nos dé tiempo a compartir unas bebidas, unas charlas y unos abrazos.

Estáis todos invitados.

Os esperamos en la Feria del Libro de Madrid, Pabellón Carmen Martín Gaite, el viernes 3 de junio a las 20,00 h.

Además, os recordamos que hasta el 12 de junio estaremos en la caseta 83 de la Feria del Libro de Madrid (frente al Florida Park).


Feria del Libro de Madrid 2011. Caseta 83. Primer fin de semana

Calambur vuelve a tener caseta en la Feria del Libro de Madrid. La 83 (frente al Florida Park), unida a la 82 de Editorial Casariego, amigos más que colegas.

María Gil, Cecilia Quílez e Isabel Casariego

Cecilia Quílez

Cecilia Quílez y Javier Lostalé

Javier Villán y Basilio Sánchez

Javier Villán, Emilio Torné y Basilio Sánchez

domingo, 29 de mayo de 2011

Sesión dedicada a José María Millares Sall en la BNE

Ciclo Premios Nacionales en la Biblioteca Nacional de España.

Con la participación de Juan Carlos Mestre, Mercedes Sampietro y Antón Llamazares.

Se proyectará el video Entrevista con José María Millares, producido por Juan Millares Alonso.

Miércoles 1 de junio a las 19,00 h.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Recital de Juan Carlos Mestre en la tertulia Rafael Montesinos

Martes 31 de mayo de 2011
19:30 h.

Clausura del quincuagésimo octavo curso 2010-2011 (Curso LVIII)

Juan Carlos Mestre
leerá poemas del libro La casa roja y otros inéditos

Presentado por Niall Binns

Colegio Mayor Guadalupe
Avda. Séneca, 4
28040 Madrid
Metro Moncloa
www.fundacioncolegiosmayores.org


martes, 24 de mayo de 2011

Y algunas reseñas sobre 28010

Cuatro (distintas) voces


Por Vicente Luis Mora

Marta Agudo, 28010; Calambur, Madrid, 2011

Frecuencias que sin rozarse construyen la veracidad de un mapa

Marta Agudo


28010 es un código postal de Madrid. No les descubro nada si comento que un código postal hace referencia a una demarcación geográfica, el lugar donde una ciudad (o un mito, pues Madrid es para algunos –entre ellos para mí– un mito además de una urbe) deja de ser abstracta para convertirse en algo concreto, cartografiable. Marta Agudo realiza una operación similar en este poemario, haciendo que algo abstracto (un nombre, Marta), se convierta en algo endiabladamente concreto mediante una operación de lenguaje. El propósito es, ni más ni menos, “volver a generar una sintaxis que no tenga filiaciones” (p. 46), una propuesta adánica que no cae en la ingenuidad de la pretensión de pureza original, sino en la desolación de la busca de un asidero existencial operativo, de un comienzo o recomienzo plausible.


“Wagner alzó las cejas. Él sostenía que no saber nombrar las cosas es no entender su esencia, y si algo le molestaban eran las cosas confusas”[1], dice un personaje de Ignacio Vidal-Folch cuya sensibilidad parece muy similar al “personaje” Marta que protagoniza 28010: “Me llamo Marta. Me llaman Marta. Fui bautizada en escenarios sin dueño hasta que mis ojos fueron, poco a poco, dilatándose en ficciones” (p. 13). Este comienzo, un poco a la manera del Call me Ismahel de Moby Dick, abre la puerta a lo que es una construcción total de subjetividad, una fascinante operación poética de articulación de un yo plausible a través de la lengua, de la lengua poética en este caso. Reminiscencias rimbaudianas tratadas con ironía (poemas “de vocales” donde no hay correspondencia entre la letra elegida y su supuesto continente); consideraciones platónicas (cratilianas, para ser precisos) sobre la relación entre las cosas y sus nombres; apelación a un nuevo eje de coordenadas vital (fonética, sintaxis, geografía, secuencia) que sucede al habitual de norte, sur, este y oeste: todos los citados son recursos utilizados por Agudo para generar ficcionalmente un mapa subjetivo, en el que “Marta”, como el distrito 28010, abandona su inconsistencia para devenir sustancia, sujeto, emoción. Es decir: no estamos ante una técnica autoficcional, ante una autoficción poética, sino ante una refundación identitaria.


Agudo se sirve de dos elementos que conoce teóricamente muy bien: el fragmento y el poema en prosa, para utilizarlos en la dirección habermasiana, reconstituyente del proyecto incompleto de Modernidad. Veo este propósito moderno en el hecho de que la autora se cuida mucho de permitir la entrada a la entropía posmoderna: Agudo sujeta de modo férreo el poemario a 4 partes de 11 textos cada una, lo que indica una matemática voluntad estructural, una determinación del proyecto de no perderse. Agudo le pone calles al discurso. Es ella la experta en este tema y no yo, pero me arriesgo a decir que su propósito ha sido utilizar la fragmentariedad no cómo fácil referencia al astillamiento subjetivo del yo contemporáneo, sino como método perseguidor de una unidad intelectual, construida more gramático, a través de una conceptualización lingüística. Me explico: lo mismo que da consistencia al sujeto, el deletreo crítico de su nombre (véase página 21), da consistencia al poemario: el fragmento es también un deletreo, es pronunciar la totalidad por partes.


Agudo ha creado, con un lenguaje eficaz, elaborado pero nunca hermético, un poemario de una complejidad psicológica y conceptual admirable, ambicioso pero accesible, gracias a su sencilla dificultad, a todos los públicos lectores de poesía, si es que hay más de uno.


(…)


http://vicenteluismora.blogspot.com/2011/05/cuatro-distintas-voces.html


______________


28010, de Marta Agudo


Por Ernesto García López


Esta primavera sigue siendo un territorio fértil para la poesía. Nuevos poemarios hacen su aparición. Nuevas propuestas continúan expandiendo la pluralidad y diversidad de poéticas. En esta ocasión nos detenemos en el excelente libro deMarta Agudo titulado "28010" (editado en Calambur). Poemas en prosa que disparan reflexiones y nos ubican en los límites mismos de la palabra, en la articulación del pensamiento como materia y lugar. Serían muchos los poemas que podríamos escoger de este libro, pero me gustaría presentar tres de ellos a modo de invitación a su lectura. Espero que os interpelen tanto como lo han hecho a mí:

I.

La sintaxis, la herencia, variaciones del tiempo... ¿Se hereda la estructura mental de lo escuchado? ¿Hacia dónde, pues, trazar la fuga?

II.

Y en el origen qué fue: ¿el verbo o el nombre? El primero hizo al segundo y éste para afirmarse empleó un procedimiento negativo: si "no planta", si "no perro", si "no ojo"...; expectativa hasta que el adverbio "sí" pudo ser enunciado. Después el resto de partículas: "antes", "hasta", "no obstante", "todavía". Repetición tras repetición para ir creando oraciones: llanura...

III.

...en la que tenderse a balbucir. La cortesía verbal o dejar que me comprendan. No condenaré, pero tendré que hablar, y tras la voz y mis gestos el juicio ajeno. Brújulas, miradas que repercuten en círculos ascendentes. Te aíslas o cedes, te retraes y letras que te defiendan. No hay tensión más continua que los otros.


Para quién no la conozca digamos que Marta Agudo (Madrid, 1971) es licenciada y doctora en Filología Hispánica. Ha publicado el libro de poemas Fragmento (Celya, 2004). Coeditora junto a Carlos Jiménez Arribas de Campo abierto. Antología del poema en prosa en España (1990-2005) (DVD, 2005), ha coordinado con Jordi Doce el volumen Pájaros raíces. En torno a José Ángel Valente (Abada, 2010). Imparte clases de poesía en Hotel Kafka y es miembro del consejo de redacción de la revista Nayagua. Entre 2004 y 2008 dirigió la colección de poesía y pintura "El Lotófago" de la Galería Luis Burgos.


http://ernestogarcialopez.blogspot.com/2011/05/28010-de-marta-agudo.html


____________


Y en la radio del Círculo de Bellas Artes, en el programa dedicado a la poesía, "Definición de savia" del miércoles 18 de mayo, con una entrevista a la autora:

http://www.circulobellasartes.com/ag_radio-contenidos.php?ele=6624&_pagi_pg=3


Lectura de poemas de Marta Agudo en el café Ruiz (Madrid)

Martes 24 de mayo de 2011
18:30 h.

Café Ruiz
C/ Ruiz, 11
Metro Bilbao, Madrid

_____________

Marta Agudo
28010
Calambur Poesía, 120
ISBN: 9788483592151
72 págs. 2011
PVP: 10 €

Si en Fragmento, su primer libro, Marta Agudo se valía de un tú despersonalizador para metaforizar el vínculo con el lenguaje, las servidumbres del cuerpo y el dolor de la conciencia, en 28010 el yo se adueña del discurso desde la cita inaugural. Sumido en «la mañana más blanca del mundo», en el cero arrasador, el yo responde al desafío de una realidad que le exige actuar. Pero no podrá hacerlo sin unas coor denadas a las que asirse: una fonética (idioma o lengua), una sintaxis (las relaciones sociales), una geografía (un lugar en el que poder reconocerse) y una secuencia (el tiempo). La autora se adentra de este modo en un proceso de reescritura personal con el propósito de crear la «ficción» de sí misma, de concebir un sujeto en el que reconocerse.

Marta Agudo Ramírez (Madrid, 1971) es licenciada y doctora en Filología Hispánica. Ha publicado el libro de poemas Fragmento (Celya, 2004). Coeditora de la antología Campo abierto. Antología del poema en prosa en España (1990-2005) (DVD, 2005), ha coordinado con Jordi Doce el volumen Pájaros raíces. En torno a José Ángel Valente (Abada, 2010). Imparte clases de poesía en Hotel Kafka y es miembro del consejo de redacción de la revista Nayagua. Entre 2004 y 2008 dirigió la colección de poesía y pintura «El Lotófago» de la Galería Luis Burgos.

lunes, 23 de mayo de 2011

Celebramos los 20 años de Calambur con una colección conmemorativa



Los primeros libros editados por Calambur, cuidados ya con esmero editorial y tipográfico, vieron la luz en mayo de 1991. Veinte años después Calambur ofrece cinco títulos en edición conmemorativa, cinco autores medulares de la casa que hemos ido edificando, como muestra de un proyecto editorial que aún juega y cree en el albur de la poesía.

1. Blas de Otero, Mediobiografía
Edición de Sabina de la Cruz y Mario Hernández, prólogo de Mario Hernández, Calambur, Madrid, mayo de 2011, 128 pp., 10 €.

2. Carlos Edmundo de Ory, Los aerolitos
Prólogo de Félix Grande, Calambur, Madrid, mayo de 2011, 104 pp., 10 €.

3. Antonio Pereira, Sesenta y cuatro caballos
Selección de Úrsula Rodríguez, prólogo de Juan Carlos Mestre, Calambur, Madrid, septiembre de 2011.

4. Francisca Aguirre, Los maestros cantores
Calambur, Madrid, octubre de 2011.

5. Rafael Pérez Estrada, Jardín del unicornio
Calambur, Madrid, noviembre de 2011.

______________

Blas de Otero
Mediobiografía
Edición de Sabina de la Cruz y Mario Hernández, prólogo de Mario Hernández
ISBN: 978-84-8359-222-9
Calambur, Madrid, 2011
128 pp., 10 €

«El niño está en la ventana contemplando un gato azul». Así comienza «Mediobiografía», uno de los poemas evocativos de Blas de Otero (1916-1979), que da título a esta antología, original por la desusada perspectiva que ofrece: el poeta, a lo largo de 81 composiciones, recrea y recorre su propia vida, desde su infancia bilbaína y su adolescencia madrileña hasta la guerra civil, la angustia existencial, amores, política y estética, visiones, esperanzas y mundo: Francia, Rusia, China, Birmania, Cuba, los pueblos de España. Biografía e historia, en este tramo del siglo xx que le tocó vivir, se confunden en un solo haz, traspasado por la voz emocionada de uno de los grandes poetas de nuestra época.

Se ha desechado el orden cronológico de composición de los poemas en defensa de una ordenación interna: la de la memoria, con sus mezclas, fundidos, superposiciones. El poeta habla las más de las veces desde el recuerdo, y el tiempo tiñe lo evocado con sus luces cambiantes, alegres o melancólicas.

____________

Carlos Edmundo de Ory
Los aerolitos
Prólogo de Félix Grande
ISBN: 978-84-8359-223-6
Calambur, Madrid, 2011
104 pp., 10 €.

La imaginación, esa esponja del infinito.
  Carlos Edmundo de Ory

¿Queréis saber qué es la poesía? Uno de los caminos más rápidos es leer a Carlos Edmundo de Ory.
  Pere Gimferrer

Carlos Edmundo de Ory (Cádiz, 1923, Thézy-Glimont, Francia, 2010) es un ente, una conciencia, un animal poético inclasificable. Voz de radical y esencial independencia, su poesía atraviesa toda su extensa producción literaria (cuentos, ensayos, diarios, traducciones…). Insumiso a los formalismos academicistas, Ory destacó por ser tan lúcido como lúdico, tan existencial como vanguardista, tan virtuoso como iconoclasta. Dueño de un extraordinario dominio técnico del lenguaje, puesto permanentemente al servicio de la imaginación más libertaria y desacralizadora, fueron sus aerolitos las botellas de náufrago incesante en las que el poeta nos entregó las sucesivas condensaciones de su pensamiento y temperamento poético: relámpagos, preguntas, fogonazos, ocurrencias, piedras, disparates, divertimentos, dudas y hallazgos constantes. Esta antología recoge una amplia muestra de los aerolitos que Carlos Edmundo de Ory escribió a lo largo de toda su vida, en selección del propio autor.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Reseña de Ocupación de la ciudad prohibida, de Jorge Urrutia

El Imparcial, 8 de mayo de 2011

Por Francisco A. Marcos Marín

La evolución de la poesía de Jorge Urrutia sigue un itinerario progresivamente más explícito para el lector continuo. En este libro lo hace en siete “tramos”, que van profundizando en el simbolismo. Ha ido ahondando en los contenidos, convencido de que la dialéctica comprensible/ incomprensible en poesía se centra en el símbolo, que ha estudiado detalladamente como profesor. El símbolo, además del poético, es el signo lingüístico. No se puede entender esta poesía sin una aproximación metalingüística. Digamos, para que no se malinterprete, una vez más, siguiendo a Picasso, que en toda obra de arte hay un primer momento, que guste o no, que se disfrute, a partir del cual valen los análisis. Demos por hecho ese inicial disfrute estético y preguntémonos qué caracteriza la poesía de Urrutia en este libro.

De entrada el lector sabe, por la primera cita, que va a decir lo que tenía que decir. O sea, se trata de decir, de un enunciado y una enunciación, que se definen, al empezar, en una poética. “El secreto pudiera estar en que el incendio produzca vida, calor, poema, sin llegar a dormirse en la ceniza”. Es la conclusión; pero lo que vale es el modo de llegar, a través del “decir”, del poeta y de otros. En el viaje artístico que se inicia en el arte rupestre (y aclaro para futuros estudiosos que lo del arte rupestre procede directamente del conocimiento de los intereses y andanzas de este crítico), se recogen los ecos de quienes, al jugar con el viaje, pueden relacionarse con otro tipo de libros de Urrutia, como Memoria de lo oscuro. De hecho, esa ciudad prohibida de la expresión pura de alguna manera nos lleva a las minas del Rey Salomón.

Como por el interior de una gruta de Opar, el poeta avanza iluminando las palabras, las construcciones, jugando con los registros: “Es un poner” y una cita, en francés, de Voltaire, en alemán, de Rilke, y más. Otra elección del poeta de su libro como un viaje cuyos tramos siguen a la poética: su antorcha ilumina un mundo de signos lingüísticos que van viviendo y desviviéndose en un espacio, en un tiempo. Mas se trata de un tiempo enunciado: “dijo”, “preguntó”, “se llame”, mediante “las frases”, “el poema”, “la página”, “el cuaderno”, las palabras, esas fichas redondas de casino.

El viaje odiseico del poeta es un viaje a través de los libros o, mejor, de las frases en las que los libros expresan el viaje. El objetivo, una voz que quede como bronce o piedra, más allá de la voz cuyo sonido se va debilitando hasta perderse. Se usa el verso o se hace crónica en prosa. “Le angustia lo mal hecho y, sin embargo, / el poema se ha escrito”. No hay que dejarse engañar por la apariencia: el Libro contiene páginas, muchas páginas, otras páginas. El yo es el otro (y viceversa).

martes, 17 de mayo de 2011

Lectura de poemas de Marifé Santiago Bolaños. Madrid, jueves 19 de mayo

El jueves, 19 de mayo de 2011, a las 19:30 h., nos acompañará la poeta

MARIFÉ SANTIAGO BOLAÑOS

en la clausura del XVII Ciclo de Tertulias de Autor de la tertulia poética “IndioJuan”.

c/ Lope de Vega, 38 - Madrid
Sala Q (planta 6ª)

ENTRADA LIBRE

Toda la información en la web www.ateneocultural1mayo.org


Entrevista a Javier Villán en Silencio se lee, de Castilla y león TV

lunes, 16 de mayo de 2011

Novedad Calambur Poesía: Krak, de José María Millares

José María Millares
Krak
Calambur Poesía, 122
ISBN: 978-84-8359-217-5
2011. 70 págs.
PVP: 10 €

Libro inédito del
Premio Nacional de Poesía 2010

Entre los papeles de José María Millares Sall (1921-2009) que quedaron tras su muerte, destaca este Krak que el escritor se preocupó de dejar listo para su publicación, apenas unos meses antes de su fallecimiento. En Krak reunió los textos más atrevidos y los de mayor fuerza poética de ese período último —arriesgado como ninguno antes— de su trayectoria. Y les otorgó una juiciosa unidad.

Pero, ¿quién es Krak? Difícil responder. No se trata de un ser cuya entidad específica pueda ser descrita, sino de una criatura extraña, de una fuerza desatada, que siembra el caos a su alrededor. Espíritu, antes que personaje, que deambula por la vida y por la escritura de nuestro poeta, surgido de no se sabe dónde: él, sin embargo, aseguraba haberlo visto, haber mantenido una rara relación de amor-odio con semejante ser, cuando éste —hacia el otoño de 2008— lo visita por vez primera. Un espíritu que perturba y desordena el buen orden del poema, y que, al propio tiempo, genera disturbios sin cuento en el ya de suyo intranquilo vivir de los últimos días de nuestro escritor. Desde que Krak entra en la vida (y en la poesía) de José María Millares, acomete —con brutalidad burlona— al ya frágil y debilitado escritor que, gracias a intruso tan impertinente, recibe la fuerza necesaria para cumplir un descarado y descarnado ajuste de cuentas consigo mismo y con la poesía habitual que encuentra en torno suyo: cada poema, un bastonazo inmisericorde. ¿Qué poeta, entre los españoles de esa edad, se ha atrevido a tanto?

Una imagen de la presentación de Futuralgia en la librería-café La Marabunta

De izquierda a derecha:
Emilio Torné (Calambur), Pedro Provencio, Jorge Riechmann y Alberto García-Teresa

Viernes 13 de mayo
Librería-café La Marabunta (Madrid)

jueves, 12 de mayo de 2011

Presentación de Futuralgia, de Jorge Riechmann, en la librería-café La Marabunta (Madrid)

La editorial CALAMBUR
tiene el gusto de invitarle a la presentación del libro

Futuralgia
(Poesía 1979-2000)
de Jorge Riechmann

Intervendrán, además del autor:
Alberto García-Teresa, poeta
Pedro Provencio, prologuista del libro
Emilio Torné, editor


Viernes, 13 de mayo de 2011, a las 20,00 h.

Librería-café LA MARABUNTA
c/ Torrecilla del Leal, 32 (esq. c/ Buenavista)
28012 MADRID
Lavapiés


_________________

Jorge Riechmann
Futuralgia (Poesía 1979-2000)
Calambur Poesía, 121
ISBN: 9788483591901
726 págs. 2011
PVP: 38 €

Jorge Riechmann (Madrid, 1962) es poeta, traductor literario, ensayista y profesor universitario de filosofía moral. Además de los poemarios agrupados —por vez primera— en Futuralgia, ha publicado Muro con inscripciones(2000), Desandar lo andado(2001), Poema de uno que pasa(2002), Un zumbido cercano (2003), Ahí te quiero ver (2005), Poesía desabrigada (2006), Conversaciones entre alquimistas (2007) y Rengo Wrongo (2008) y Pablo Neruda y una familia de lobos (2010).

Es autor de una treintena de ensayos (en solitario o en colaboración) sobre cuestiones de ecología política y pensamiento ecológico. En los últimos años, ha ido formulando la vertiente ética de su filosofía ecosocialista en una «pentalogía de la autocontención» que componen los volúmenes Un mundo vulnerable, Biomímesis, Gente que no quiere viajar a Marte, La habitación de Pascal y Todos los animales somos hermanos.
Ha dedicado mucha atención crítica y traductora a la poesía de René Char. Una muestra de este trabajo se agrupa en Poesía esencial, que incluye los libros de Char Furor y misterio, Los Matinales y Aromas cazadores (2005).

martes, 10 de mayo de 2011

Estudio sobre la poesía de Antonio Hernández en la revista República de las Letras

República de las Letras, n. 120, enero de 2011

Poética de la insurgencia y discurso emotivo en la lírica de Antonio Hernández

Por Francisco Morales Lomas, Universidad de Málaga

Antonio Hernández en República de las Letras

Entrevista a Basilio Sánchez, Premio Avuelapluma de las Letras

Avuelapluma.es, 9 de mayo de 2011

“Cáceres es la escenografía sobre la que se construyen mis poemas”
“Los extremeños, por ciertos complejos seculares, solemos infravalorar lo propio. Por eso el reconocimiento de los tuyos es el que más se aprecia”.

¿Cómo se define? ¿Quién es Basilio Sánchez?
Alguien lo bastante normal como para ser consciente de sus limitaciones, que además de escribir está convencido de que el mayor mérito de un poeta es no parecerlo.

¿Cuándo y cómo empezó escribir?
Tendría 23 o 24 años cuando, un poco por azar, empecé a entrever la existencia de ese universo espiritual que los grandes escritores, pero también los grandes músicos y los grandes pintores intentan descubrir. Intuí que además de la realidad cercana en la que movía existía también el mundo de la imaginación y de lo misterioso. Un universo que el poeta Adam Zagajewski identifica con el mundo palpable y visible en el que nos movemos, pero atravesado por las sombras, por lo inmaterial y lo secreto. No sabía de qué manera estaban interrelacionados ambos reinos, pero lo imaginaba (y así lo expresé en uno de mis primeros poemas) como una ciudad dentro de otra ciudad. Una ciudad pequeña, la de la poesía, en la que yo paseaba con mis cosas a la vez que me cruzaba, sin verlos y sin que me vieran, con los habitantes de esa otra ciudad de lo real en la que vivían mis familiares, mis amigos y en la que yo mismo me preparaba las oposiciones a la especialidad o realizaba mis primeras sustituciones en los ambulatorios.

¿De qué obra de su carrera se siente más orgulloso?
Quizás de mi último volumen, Los bosques de la mirada, que recoge mi poesía escrita entre 1984 y 2009. Me siento relativamente satisfecho de cómo envejece esta en el tiempo y de cómo, con sus limitaciones y defectos, ha conseguido mantener su coherencia.

¿Qué retos le quedan por conseguir?
Uno intenta, antes que nada, ser feliz. Y en mi caso esta aspiración pasa necesariamente por la escritura y por su capacidad para intensificar la propia existencia, volverla hospitalaria. Más que un reto, me contentaría con poder seguir participando de lo que la poesía nos proporciona.

Avuelapluma le concede el premio de letras, ¿qué se siente al ser profeta en su tierra?
Los extremeños, por ciertos complejos seculares, solemos infravalorar lo propio. Por eso el reconocimiento de los tuyos es el que más se aprecia.

¿Qué le ha aportado Cáceres a su forma de escribir?
Mi escritura tiene mucho que ver con mi propia experiencia, y el mundo en el que vivo, enclavado todavía en la quietud del paisaje, es la escenografía sobre la que se construyen mis poemas. Me siento orgulloso de mi ciudad y de poder vivir en ella desarrollando mi profesión y mi actividad literaria. Aunque solo en algunos de los poemas aparece de forma explícita, es en este entorno en el que se surgen las palabras y su impronta es rastreable en todo lo que escribo.

El Premio Avuelapluma de las Letras lo tienen Sánchez Adaliz o Gonzalo Hidalgo Bayal, ¿qué le dicen estos nombres?
A los dos los conozco, aunque tengo una relación más cercana y afectiva con Gonzalo por cuestiones de afinidad literaria y amistad personal. Ambos, en sus estilos respectivos y escribiendo para lectores diferentes, son dos escritores magníficos de los que nos podemos sentir orgullosos. En una edición anterior de los premios Avuelapluma, fui el encargado de entregárselo a Sánchez Adalid; ahora lo recibo yo de manos de Gonzalo Hidalgo Bayal. La poesía, una vez más, como una cuña en medio de la prosa. Buscándose su sitio.

jueves, 5 de mayo de 2011

Reseña de 28010, de Marta Agudo

Por Manuel Garrido Palacios

“Me llamo Marta. Me llaman Marta. Fui bautizada en escenarios sin dueño hasta que mis ojos fueron, poco a poco, dilatándose en ficciones”.
Entresaco de la nota de la editora (Calambur 2011) que Marta Agudo (Madrid, 1971. Doctora en Filología Hispánica) “se vale en su primer libro: Fragmento (Celya 2004) de un tú despersonalizador para metaforizar el vínculo con el lenguaje, las servidumbres del cuerpo y el dolor de la conciencia”.
En 28010 el yo se adueña del discurso desde la cita inaugural: “Sitiada en el cero, en la mañana más blanca del mundo, rebosa la contradicción. Bastaría con urdir nuevas coordenadas: fonética, sintaxis... Suena un timbre”. La autora “responde al desafío de una realidad que le exige actuar”, para lo que necesita “unas coordenadas a las que asirse”: una fonética (idioma o lengua): “«A» de estructura, «i» de orgullo, «e» de inicio, la célebre «u» de las madres extenuadas y una «o» que no alcanza a despedirse. Por eso en todo lo que rechazo palpita mi postura; y entre lo que fui y no fui, mis frustraciones; y entre lo que soy y seré, una bandada de verbos. Deletreo a fin de recomenzarme: eme, a, erre, te, a; y todo sigue igual: obediente, naufragando...”; una sintaxis (las relaciones sociales): ”... sintaxis de los prodigios, la relación del yo con sus restantes. Se desgastan las aceras y plagas acorraladas, infecciones aún por explorar, avalancha de vidas que sustentan el engranaje de este mecano de hombres bruscamente verdaderos. Milagro o astucia, ignoro las reglas y voy dando tumbos hasta casa. Cuando llegue patios abandonados, memorias de oscuros exterminios, aunque, paredes adentro, hexágonos de miel”; una geografía (un lugar en el que poder re-conocerse): “El mundo y el yo, inicio y fin, la inverosímil coordinación entre el tiempo y las venas. A cada segundo los centímetros se imponen y la edad convoca a las excusas. La madre y el bulto del lenguaje. La gran, la grande y más grande quebradura”; y una secuencia (el tiempo): “Y miro mis dedos porque sólo desde la bruma se avista la montaña. Fracasa la luz en los balcones. Pronuncio mi nombre: fonética, sintaxis, geografía, pero todo se altera. Arruga incipiente que no te dejas nombrar...”.
Marta Agudo penetra así en un túnel personal “con el propósito de crear la ficción de sí misma, de concebir un sujeto en el que re-conocerse”.
La esencia del libro 28010 está en ese pulso que la autora mantiene consigo: “Si resisto es sólo por constancia”, en saber que no hay “zanja sin cuerpo vivo”, en que más allá de la patria-idioma: “las pausas, las curvas, sus ritmos informales, habré de callarme para recomenzar”, en “no excederse en el recuerdo”, en la “ansiedad de tener que vivir todos los días”, en el “salitre de los cielos”, en el “croquis de lo presente”, en el “trazo que no ciñe ni termina”, en los vergeles “en los que el uno equivale solamente a uno”, en asumir, más allá o más acá de los versos, que el ser humano no “está” solo, sino que “es” solo. En suma, la esencia de 28010 está en su sitio: en la Poesía que destila cada página, que es, en suma, su afán, para lo que pide: “Dadme mis letras para recomenzar. Dadme aunque sea un cero, pero uno completo, cuadrado y sin fisuras”.
Emocionante.


miércoles, 4 de mayo de 2011

Jesús Hilario Tundidor estará presente en el I Encuentro Poético Internacional Crisol de Culturas, en Ceuta


La Fundación Ceuta Crisol de Culturas 2015 ha organizado para el próximo 6 de mayo el I Encuentro Poético Internacional Crisol de Culturas, que reunirá en la ciudad a algunos de los mejores poetas contemporáneos de España, Portugal y Marruecos. En total doce escritores, siete españoles, tres portugueses y dos marroquíes, que pondrán en común sus visiones en un acto que se celebrará a partir de las 20.00 horas en el Salón de Actos del Palacio de la Asamblea.

La poesía de los tres países se dará la mano en este evento con el que la Fundación pretende acercar la cultura de España, Portugal y Marruecos. En el encuentro participarán los españoles Jesús Hilario Tundidor, Juana Castro Muñoz, Dolors Alberola, Domingo F. Faílde, Nuria Martínez Vernís, Carlos Guerrero y María Jesús Fuentes, los portugueses Fernando Pinto, Tiago Nené y María Do Sameiro y los marroquíes Khalid Raissouni y Mezouar El Idrissi, que leerán algunos de sus poemas.

La velada estará amenizada, además, por el pianista Ángel Hortas y la soprano Inmaculada Almeda. Ángel Hortas (Jerez de la Frontera, Cádiz, 1967) es profesor numerario y jefe de estudios del Conservatorio Joaquín Turina de Sanlúcar de Barrameda, miembro de los dúos Rigaudon, de clave y violín barroco, y Clarino, de órgano y trompeta, director y fundador del Coro del Teatro Villamarta de Jerez y director y fundador de la Orquesta de Cámara de Jerez. Ha realizado grabaciones para RTVE y para la película de Bigas Luna Volaverunt. Por su parte, Inmaculada Almeda (Puente Genil, Córdoba), licenciada en Canto con matrícula de honor y Premio Fin de Carrera del Conservatorio Superior de Córdoba, se ha movido en diferentes registros, desde óperas de Verdi o Mozart, a libretos de Rossini, pasando por la zarzuela. Ha actuado en teatros y auditorios de Madrid, Sevilla, Bilbao, Valencia, Zaragoza, Granada, Valladolid y Murcia, por citar solo algunas de las principales ciudades en los que ha salido a escena la soprano cordobesa.


Jesús Hilario Tundidor (Zamora, 1935) consiguió en 1962 el premio Adonais por Junto a mi silencio. Después de este trabajo le siguieron otros entre los que destacan Tetraedro (1978), Libro de amor para Salónica (1981), Repaso de un tiempo inmóvil (1982), Lectura de la noche (1993) y Tejedora del azar (1995). Su última publicación, Un único día, quiere ser, en palabras del autor, su obra definitiva.

Dolors Alberola (Sueca, Valencia, 1952), cuenta con un buen número de obras premiadas, entre las que destacanCementerio de Nadas (Carmen Conde, 1998), Historias de snack bar (2000), El monte trémulo (finalista de la Crítica Valenciana 2003), Ciudad contra la lluvia (Victoria Kent, 2005), Acaso más allá (José Luís Núñez, 2006), El don del unicornio (Ernestina de Champourcín, 2006), El libro negro (Ciudad de San Fernando, 2006), Ángel oblicuo (María Luísa Sierra, Bornos, 2006), Arte de perros (2006) y De piedra y sombra (2006). Ha sido traducida a varios idiomas entre ellos al francés, italiano, ruso y serbio.

Juana Castro Muñoz (Villanueva de Córdoba, 1945) es poeta, articulista y crítica literaria. Este año acaba de recibir el Premio de la Crítica de poesía por sus Cartas de enero, una distinción a la que le siguen otras como el premio 'Periodismo. Imagen de la mujer en los medios de comunicación', que le otorgó el Instituto de la Mujer y el Ministerio de Cultura, por la serie Voz en violeta, artículos publicados en el desaparecido diario La Voz de Córdoba. Castro, Medalla de Oro de Andalucía en 2007, también ha obtenido los premios Carmen de Burgos y Meridiana, del Instituto Andaluz de la Mujer, en reconocimiento a su trayectoria (1998). Su obra ha sido parcialmente traducida al italiano y al inglés.

Nuria Martínez Vernís (Barcelona, 1976) obtuvo los premios Amadeu Oller y el Memorial Anna Dodas con su primer libro de poemas, El acróbata tampoco saldrá ileso (2000), mientras que el segundo libro, ¿Cuántas mentiras hacen una sola verdad? (2003) ganó el Premio Josep M. López-Picó.

Carlos Guerrero (Zamora, 1943) ha obtenido diversas distinciones como el Premio Martín Carpena de relatos (2001), pero los mayores aplausos, con premios y excelentes críticas, las ha obtenido con su último trabajo, Las horas descontadas, que presentó en Ceuta en una actividad organizada por la Biblioteca Pública. Guerrero, que vivió en Ceuta desde los 3 hasta los 12 años, pertenece al movimiento Poetas del mundo y a la Red de Escritores en Español (REMES) y fue el fundador de la revista de poesía Ámbito.

Domingo F. Faílde (Linares, Jaén, 1948), ha obtenido, entre otros, los premios Juan Alcaide (1987), Ciudad de Algeciras (1991), Miguel Hernández (1993), Antonio González de Lama (1994), Cálamo (2003) y Arenal de Sevilla (2004).

María Jesús Fuentes, malagueña de nacimiento y profesora del IES Siete Colinas, obtuvo el premio Ciudad de Coria de relatos con El maleficio de los Bogavante. Ha publicado en revistas y diarios como Minotauro, El Coloquio de los Perros, Ágora (Sevilla), Prima Littera (Madrid), Silencios (Universidad Complutense de Madrid), La Más Bella (Madrid), Salamandria (Almería), Chichimeca (Huelva), Letra Clara (Granada), Extramuros (Granada) o Poesía y Manta (Asociación de Escritores y Artistas Españoles, AEAE, Madrid), así como en obras conjuntas. Es autora de los poemarios Con la vida a cuestas, El dedo índice y La maldita comedia y actualmente dirige la revista literaria Mester de Vandalía.

Fernando Pinto (Lisboa, 1960) es una de las voces más importantes de la lírica lusa de las últimas décadas. Poeta, ensayista, traductor de autores como Borges, Verlaine o Baudelaire, y autor de la letra del Fado da Saudade, incluido en la película de Carlos Saura Fados, por el que recogió el Goya a la mejor canción original, la poesía de Pinto do Amaral se sitúa en un terreno estético próximo al discurso figurativo, aunque sin renunciar a otros ámbitos de su interés.

Tiago Miguel Serrano Pereira Nené, más conocido como Tiago Nené (Tavira, 1982), debutó en el mundo de la poesía en 2007 con el aplaudido Versos Nus.

Maria do Sameiro Barroso (Braga, 1951), licenciada en Filología Alemana y en Medicina y Cirugía, ha ganado el Premio Palabra Ibérica y dos veces (1999 y 2008) el Premio Patrício que otorga la Sociedad Portuguesa de Escritores y Artistas Médicos (SOPEAM)

Khalid Raissouni (Casablanca, 1965), poeta, traductor y colaborador habitual de prestigiosas publicaciones del mundo cultural árabe como Al Quds o Nizwa. Ha traducido a poetas españoles y latinoamericanos como Ángel González, Francisco Brines, Luis Cernuda... Es miembro de la Unión de Escritores Marroquíes y miembro fundador de la Asociación de los Amigos de Lorca.

Mezouar El Idrissi (Tetuán, 1963) es poeta, crítico y traductor. Doctor en Literatura Árabe, miembro de la Unión de los Escritores de Marruecos y miembro fundador de la Asociación de los Amigos de Federico García Lorca y del Foro Observatorio Tánger-Tarifa (FOTT). Entre sus obras cabe destacar su poemario Elegía para la espalda mojada, publicado en árabe y traducido al español. Además ha publicado poemas, traducciones y artículos en revistas españolas (Can Mayor, Luces y Sombras y Tres Orillas), árabes (Voces de Tánger, Nizwa, Nawafid, Al Bayan) y en suplementos culturales de periódicos árabes y marroquíes.


Novedad biblioteca Litterae: Biblioteca de Autógrafos Españoles, II

Edad de Oro-Biblioteca Nacional de España
(dir. Pablo Jauralde)
Biblioteca de Autógrafos Españoles, II (Siglos XVI-XVII)
Biblioteca Litterae, 25
ISBN: 978-84-8359-216-8
298 págs. PVP: 22 €

Al finalizar la edición del primer volumen de la Biblioteca de Autógrafos Españoles, dedicado a los siglos XVI y XVII, sentimos la inmediata necesidad de completar este periodo literario con una nueva entrega en que se recogieran del mismo modo las muestras caligráficas, estudios e imágenes de todos los autores que no se habían podido incluir en la anterior. El resultado de dicha necesidad es lo que presentamos en este nuevo tomo de la colección, con el fin una vez más de atraer a investigadores, adictos, curiosos, esporádicos lectores, etc. de las letras españolas, al tiempo que clausuramos nuestro trabajo en los Siglos de Oro y proyectamos un nuevo camino hacia la Ilustración.

Esta publicación ha sido llevada a cabo por el grupo de investigación edobne (Edad de Oro-Biblioteca Nacional), dirigido por Pablo Jauralde Pou, dedicado, principalmente, a la catalogación
y el estudio de los manuscritos con poesía áurea del fondo conservado en la Biblioteca Nacional de España.

En este volumen se recogen manuscritos autógrafos de los siguientes autores:

1. Simón Aguado
2. Bernardo José Aldrete
3. Juan de los Ángeles O.F.M.
4. Benito Arias Montano
5. Jerónimo de Barrionuevo de Peralta
6. Miguel de Barrios
7. Luis de Belmonte Bermúdez
8. Juan Boscán Almogáver
9. Francisco Sánchez de las Brozas, El Brocense
10. Francisco de Calatayud y Sandoval
11. José de Cañizares y Suárez de Toledo
12. Luis Alfonso de Carvallo
13. Bartolomé de las Casas, O.P.
14. Francisco de Cascales
15. Alonso de Castillo Solórzano
16. Miguel de Cervantes Saavedra
17. Francisco Cervantes de Salazar
18. Pablo de Céspedes
19. Andrés de Claramonte y Corroy
20. Alonso de Contreras
21. Gonzalo Correas
22. Sebastián de Covarrubias y Orozco
23. Vicente Espinel
24. Pedro Espinosa
25. Cristobalina Fernández de Alarcón
26. Rodrigo Fernández de Ribera
27. Luis de Góngora y Argote
28. Juan Claudio de la Hoz y Mota
29. Diego Hurtado de Mendoza
30. Juan de Jáuregui
31. Pedro Laynez
32. Jerónimo de Lomas Cantoral
33. Francisco López de Zárate
34. Pedro Mejía
35. Cristóbal de Monroy y Silva
36. Cecilia del Nacimiento O.C.D.
37. Pedro de Navarra
38. Juan de la Victoria Ovando y Santarén
49. Cristóbal Pérez de Herrera
40. Juan Pérez de Montalbán
41. Fernán Pérez de Oliva
42. Luis Quiñones de Benavente
43. Francisco Bernardo de Quirós
44. Bernardino de Rebolledo y Villamizar
45. Pedro de Ribadeneyra
46. Juan de Robles
47. Agustín de Rojas Villandrando
48. Diego de Saavedra Fajardo
49. Francisco Sá de Miranda
50. Miguel Sánchez Requejo
51. Jerónimo de San José
52. Gregorio Silvestre Rodríguez de Mesa
53. José Tafalla Negrete
54. Tomás Tamayo de Vargas
55. Gabriel Téllez, Tirso de Molina
56. Pedro de Valencia
57. Alejo Venegas de Busto
58. Juan de Vera Tassis y Villarroel
59. Antonio de Villegas
60. Juan de Zabaleta
61. Jerónimo Zurita y Castro

Novedad Calambur Poesía: Poesía fundamental (1976-2005), de X. L. Méndez Ferrín

X. L. Méndez Ferrín
Poesía fundamental (1976-2005)
Edición bilingüe
Calambur Poesía, 123. 2011
ISBN: 978-84-8359-221-2
522 págs. PVP: 30 €

Traducción al castellano y notas de Eloísa Otero y Manuel Outeiriño
Prólogo de Antonio Gamoneda
EpÍlogo de Manuel Outeiriño

X. L. Méndez Ferrín (Ourense, 1938) es sin duda, y desde hace años, el gran referente de la literatura gallega contemporánea. Escritor de culto, su labor abarca los campos de la narrativa, la poesía, la crítica, la investigación, el pensamiento y la acción política y social.

Catedrático de Lengua y Literatura Española en el Instituto Santa Irene de Vigo, es también columnista del periódico El Faro de Vigo y dirige la revista de pensamiento crítico A Trabe de Ouro. Doctor en Filología, actual presidente de la Real Academia Galega y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Vigo, desde 1999 ha sido permanentemente propuesto al Premio Nobel de Literatura por la Asociación de Escritores en Lingua Galega.

Ha sido y es, además, uno de los principales activadores del Movimiento Nacionalista Gallego, con un posicionamiento ideológico revo­lucionario en el sentido marxista. Debido a su actividad política, en los años 60 y 70 Méndez Ferrín sufrió detenciones en varias ocasiones —la última en 1980, cuando ya estaban en vigor las instituciones democráticas españolas—, tuvo que vivir en la clandestinidad durante algún periodo y llegó a estar dos años encarcelado en la prisión del Dueso, adonde llegaban cartas de solidaridad firmadas por Arthur Miller y Tennese Williams.

Autor de libros de relatos y de novelas como Percival e outras historias (1958), O crepúsculo e as formigas (1961), Arrabaldo do norte (1964), Retorno a Tagen Ata (1971), Elipsis e outras sombras (1974), Antón e os inocentes (1976), Crónica de Nós (1980), Amor de Artur (1982), Arnoia, Arnoia (1985), Bretaña Esmeraldina (1987, Premio de la Crí­tica de Galicia), Arraianos (1991, Premio de la Crítica gallega y española) o No ventre do silencio (1999, también premio de la Crítica).

La obra narrativa de Méndez Ferrín ha contribuido de manera decisiva a fijar una memoria colectiva de lo real y de lo imaginario que ya forma parte inseparable de la cultura gallega.

Como poeta, se dio a conocer con el libro Voce na néboa (1957), al que siguieron Antoloxía Popular (1972) —bajo el heterónimo de Heriberto Bens—; Sirventés pola destrucción de Occitania (1975); Con pólvora e magnólias (1976, Premio de la Crítica); Poesía enteira de Heriberto Bens (1980); O fin dun canto (1982); Erótica (1992); Estirpe (1994) y Contra Maquieiro (2005, Premio Losada Diéguez). En 2008 recibió el Premio Nacional de Literatura que otorga la Xunta de Galicia «por la calidad de su obra, que lo convierte en un referente fundamental de la literatura gallega en la segunda mitad del siglo XX y en un escritor reconocido a nivel internacional», según el jurado.

Poesía fundamental (1976-2005) recoge, en edición bilingüe, cinco obras decisivas que ofrecen al lector una imagen cabal de la extraordinaria calidad y la personal potencia expresiva de la poe­sía de Méndez Ferrín.

martes, 3 de mayo de 2011

Javier Villán recibe el Premio de la Crítica de Castilla y León 2011


El Mundo (Castilla y León), 1 de mayo de 2011

Premio con óleo para Villán por su duro 'Aquelarre'

Por Cristina San José


La Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua entregó este sábado la octava edición del Premio de la Crítica de Castilla y León al escritor palentino Javier Villán por su obra 'Aquelarre de sombras', dentro de las actividades programadas con motivo de la 44ª Feria del Libro de Valladolid. Villán recibió como galardón un óleo del pintor palentino Félix de la Vega.

A Javier Villán le cuesta reencontrarse con los versos del libro que se"generó así mismo insomnio tras insomnio, entre sombras y pesadillas" para reflejar la dura vivencia de la enfermedad.

El escritor palentino, crítico taurino y teatral de EL MUNDO, escribió el poemario en "un vano intento de organizar el caos". "Luego te das cuenta de que no has organizado nada. Hoy aquí se releen los versos y me cuesta, porque las pesadillas vuelven", confesó. La conversión de las sombras de la noche en verso pudo ser "quizá una terapia, pero ligeramente".

Muy satisfecho con el premio, confía en no tener que repetir "circunstancias vitales" similares a las que se palpan en el libro para escribir poesía, un género que admira desde la infancia. "Soy gran lector de poesía desde niño, es parte sustancias de mi vida, tanto mi poesía como la de los demás".

Los versos desvelan siempre melancolía y el arte se inspira en el dolor, pero Villán defiende que también pueden componerse grandes poemarios sin sufrimiento. "Si tengo que vivir, sin dolor mejor", sentenció.

Su conocimiento de la escritura teatral le ha permitido crear un libro a varias voces, "un diálogo a muchas bandas que evita el poema largo, el lamento personal".

Un gran 'aquelarre' con sombras que defienden al cuerpo postrado. "El libro sufre, habla y se derrumba como un hombre", señaló Antonio Sánchez Zamarreño, presidente del jurado y encargado en la entrega del premio de realizar la crítica al trabajo de Villán. Sus páginas rozan las fronteras de la dramaturgia, la narrativa y la confidencia y la poesía aparece "humanada hasta límites estremecedores".

"Eres humo y no quedan ni trompetas ni fanfarrias", recitó Zamarreño, que fue desgranando la elegía cargada de tristeza pero con mensaje alentador al final. "La decadencia hace amar la belleza en toda su pureza. El sufrimiento no ha sido inútil".

Con presagios esperanzadores , recuerda a Vicente Aleixandre, "La noche es larga, pero ya pasó", recordó el crítico. El libro se ha comparado con Sobre los ángeles, escrito por Rafael Alberti en 1929, en medio de la gran crisis. Participaron además en el acto de entrega del premio el director del Instituto de la Lengua de Castilla y León, Gonzalo Santonja, y la concejala de Educación, María Ángeles Porres.

Han recibido también este galardón Luciano González Egido, Antonio Gamoneda, Raúl Guerra Garrido, Óscar Esquivias, Adolfo García Ortega, Juan Manuel de Prada, Luis Mateo Díez y Abel Hernández.

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/30/castillayleon/1304164312.html